Poliformun Siqueiros W.T.C.
WTC El Mural de Siqueiros.
La marcha de la humidad.
Anécdota .
EL Artista y el Mecenas.
La espera se fue
prolongando, esto solo hizo aumentar la expectativa por escuchar de “viva voz”
de su creador los aspectos más relevantes de la monumental obra pictórica “La Marcha de la Humanidad. En
el complejo del Hotel de México,
actualmente el W.T.C.
Cuando por fin, hizo acto de
presencia el polémico artista, en su mirada felina , había fuego por donde escapaba su alma indómita y creativa.
Su indumentaria constaba de un pantalón de mezclilla con peto, salpicado de vestigios de pintura, calzaba unas botas negras mineras, en su cuello lucia un paliacate rojo, tenia un aspecto de un trabajador que había bajado de un andamio.
Su indumentaria constaba de un pantalón de mezclilla con peto, salpicado de vestigios de pintura, calzaba unas botas negras mineras, en su cuello lucia un paliacate rojo, tenia un aspecto de un trabajador que había bajado de un andamio.
El talento del pintor no necesitaba de etiquetas para parecer importante, su apariencia física pasaba a
segundo plano, el extravagante personaje, David Alfaro Siqueiros inicio su exposición, con voz ronca y
jadeante desde el inicio fuimos cautivados por la magia que reflejaba su
espíritu encendido de pasión, menciono a detalle los aspectos técnicos del mural,
su estilo lo califico de escultor-pinturas policromías, el usó de pintura acrílica y aerógrafo, el uso de
materiales automotrices lo que permitiría mantener su color, pese a estar a la
intemperie durante mucho tiempo.
Me resistía ha pensar, qué este hombre, que esta frente a nosotros es la misma persona que estuvo preso por atentar contra la vida de León Trotsky. Ideólogo de la Revolución Rusa y fundador del Ejercito Rojo.
Me resistía ha pensar, qué este hombre, que esta frente a nosotros es la misma persona que estuvo preso por atentar contra la vida de León Trotsky. Ideólogo de la Revolución Rusa y fundador del Ejercito Rojo.
El otro lado de la moneda.
Cuando acudí por primera vez
al bar giratorio del Hotel de México, que en aquella época se encontraba inconcluso,
después de ascender más de cuarenta pisos en un santiamén, la puerta del acensar
se abrió a los recién llegados, frente al mismo se encontraba un hombre de
aspecto aristocrático, su elevada estatura y su semblante firme , vestía un impecable smoking negro, sus gruesos lentes de
carey negros le daban un aspecto imponente.
El hizo la recepción y nos
condujo a nuestro lugar, mas tarde volví a ver al mismo personaje ahora sentado en una larga mesa rectangular, frente a un grupo de comensales vestidos de etiqueta, era el mismo hombre que nos había atendido al llegar, esto despertó mi
curiosidad.
¿Quién era tan importante
figura que así se sentaba solo frente a un distinguido grupo, a la primera
oportunidad le pregunte al mesero al respecto, y cual fue mi sorpresa cuando
contesto que era el dueño del hotel más grande de México, Don Manuel Suarez.
Don Manuel Suarez, y David
Alfaro Siqueiros. Unieron su talento y esfuerzo para llevar a cabo la magna obra.
Personalidades en apariencia tan opuestas, convergían en un proyecto monumental, El Poli fórum
Siqueiros.
Aquellos dos espíritus, el prominente
emprendedor y el revolucionario artista,
sus diferentes ideologías, no fueron obstáculo para unir su determinación y
talento para realizar un proyecto de tal magnitud.
Un gran propósito, el de dejar testimonio a futuras
generaciones de la trascendencia de la ciudad de México, heredera de la cuna
del gran Imperio Azteca, la metrópoli Colonial más importante de América.
Don Manuel Suarez, el
visionario hombre de negocios, emigrante Español, cumplió su sueño de hacer el
hotel más grande de México, y con la colaboración del gran Muralista Mexicano
dejo un legado que mira al futuro con
esperanza.
Saile Villalobos. sailevillalobos.blogspot.com www.eliasvillalobossaile.com
Saile Villalobos. sailevillalobos.blogspot.com www.eliasvillalobossaile.com
Comentarios