TEMAS DIVERSOS
El Artista y el Mecenas. Poliformun Siqueiros W.T.C.
El Mural
del Poli fórum Siqueiros.
EL Artista y el Mecenas.
La espera se fue prolongando, esto solo hizo aumentar la
expectativa por escuchar de “viva voz” de su creador los aspectos más
relevantes de la monumental obra pictórica “La Marcha de la Humanidad. En el complejo del
Hotel de México, actualmente el W.T.C.
Cuando por fin, hizo acto de presencia el polémico artista, en
su mirada felina , había fuego por donde escapaba su alma indómita y creativa.
Su indumentaria constaba de un pantalón de mezclilla con peto, salpicado de vestigios de pintura, calzaba unas botas negras mineras, en su cuello lucia un paliacate rojo, tenia un aspecto de un trabajador que había bajado de un andamio.
Su indumentaria constaba de un pantalón de mezclilla con peto, salpicado de vestigios de pintura, calzaba unas botas negras mineras, en su cuello lucia un paliacate rojo, tenia un aspecto de un trabajador que había bajado de un andamio.
El talento del pintor no necesitaba de etiquetas para parecer
importante, su apariencia física pasaba a segundo plano, el extravagante
personaje,David Alfaro Siqueiros inicio su exposición, con voz ronca y jadeante
desde el inicio fuimos cautivados por la magia que reflejaba su espíritu
encendido de pasión, menciono a detalle los aspectos técnicos del mural, su
estilo lo califico de esculto-pinturas policromías, el usó de pintura
acrílica y aerógrafo, el uso de materiales automotrices lo que permitiría
mantener su color, pese a estar a la intemperie durante mucho tiempo.
Me resistía ha pensar, qué este hombre,que esta frente a nosotros es la misma persona que estuvo preso por atentar contra la vida de León Trosky. Ideólogo de la Revolución Rusa y fundador del Ejercito Rojo.
Me resistía ha pensar, qué este hombre,que esta frente a nosotros es la misma persona que estuvo preso por atentar contra la vida de León Trosky. Ideólogo de la Revolución Rusa y fundador del Ejercito Rojo.
El otro lado de la moneda.
Cuando acudí por primera vez al bar giratorio del Hotel de
México, que en aquella época se encontraba inconcluso, después de ascender más
de cuarenta pisos en un santiamén, la puerta del acensar se abrió a los recién
llegados, frente al mismo se encontraba un hombre de aspecto aristocrático, su
elevada estatura y su semblante firme , vestía un impecable smoking negro, sus
gruesos lentes de carey negros le daban un aspecto imponente.
El hizo la recepción y nos condujo a nuestro lugar, mas tarde
volví a ver al mismo personaje ahora sentado en una larga mesa
rectangular, frente a un grupo de comensales vestidos de etiqueta,era el
mismo hombre que nos había atendido al llegar, esto despertó mi curiosidad.
¿Quién era
tan importante figura que así se sentaba solo frente a un distinguido grupo, a
la primera oportunidad le pregunte al mesero al respecto, y cual fue mi
sorpresa cuando contesto que era el dueño del hotel más grande de México, Don
Manuel Suarez.
Don Manuel Suarez, y David Alfaro Siqueiros. Unieron su talento
y esfuerzo para llevar a cabo la magna obra.
Personalidades en apariencia tan opuestas, convergían en un
proyecto monumental, El Poli fórum Siqueiros.
Aquellos dos espíritus, el prominente emprendedor y el
revolucionario artista, sus diferentes ideologías, no fueron obstáculo para
unir su determinación y talento para realizar un proyecto de tal magnitud.
Un gran propósito, el de dejar testimonio a futuras
generaciones de la trascendencia de la ciudad de México, heredera de la cuna
del gran Imperio Azteca, la metrópoli Colonial más importante de América.
Don Manuel Suarez, el visionario hombre de negocios, emigrante
Español, cumplió su sueño de hacer el hotel más grande de México, y con la
colaboración del gran Muralista Mexicano dejo un legado que mira al
futuro con esperanza.
Saile Villalobos.
Saile Villalobos.
En un Día
de las Madres
En un Día de las Madres.
La profesora Juanita me informó que mi pensamiento había sido
elegido para el festival “Del día de las Madres “ el día señalado llegó y mi
turno de leerlo, sucedió que el sonido del micrófono falló, por más esfuerzo
que hice fue imposible ser escuchado por los presentes, en realidad no me
afecto, debido a que la persona más importante para mí, mi madre no estaba
presente ,el motivo es que se encontraba laborando, después de la separación
con mi padre, ella se hizo cargo de sus cuatro hijos, qué mejor manera de
demostrar su amor de madre.
El amor de una madre es incondicional, como el de la madre naturaleza, qué nos brinda lo mejor de ella sin esperar que le correspondamos de la misma forma.
Me viene a la mente el rostro de dolor de María sosteniendo el cuerpo inerme de Jesús, La Piedad obra maestra de Miguel Ángel, que capta el mayor sufrimiento de una madre por un hijo.
Muchos años han pasado desde aquella ocasión, en que no me fue posible mostrar mi agradecimiento y amor públicamente, pero ahora lo hago, aun sigo escribiendo y sé que de alguna manera como aquella vez aunque no esté presente, ella siempre me acompaña.
El más grande amor, él amor incondicional de una madre por su hijo.
A mi Madre -Marina Gamboa
Mi ultimo adiós...
Mi último adiós
Mi testamento
Si pudiera presenciar mi último adiós.
Y verme satisfecho de haber cumplido
La misión de llegar a ser lo que el Señor me
designo.
El de no haber traicionado a mi verdadero ser
De haber sido fiel a mi mismo.
De haber escuchado a mi propia voz
El descubrir y seguir a mi humanismo
Que es la causa mas sagrada de la vida
El ser un hombre autentico y útil a mis
semejantes
El cumplir con la responsabilidad de ser padre
De intentar ser un buen esposo
Un amigo leal y honesto
El agradecer a mi esposa Consuelo
a mis hijos, Marina y Eduardo
A mis hermanos, Marina, Julieta y Jorge.
A mis amigos. Diego, Raymundo, Manuel
René y otros compañeros de viaje
De esta gran aventura que es la vida
Si el creador me ubico en este contexto
Es porque había que enfrentar un reto,
Asumir una responsabilidad.
¿Cómo la pregunta Bíblica.
¿Que hiciste con los talentos que el Señor te otorgo?
He descubierto que lo único verdadero
Es lo cotidiano de cada instante,
El vivir el día a día como una gota de agua
Que llega a colmar el más vasto de los océanos.
El futuro es el camino que vamos descubriendo
en nuestro andar, lo natural, lo sencillo
Son el verdadero tesoro de la vida
Cada quien tiene que aprender su propia lección,
No hay formulas mágicas
He aprendido a disfrutar el lenguaje de la soledad,
El alma que se expresa en contacto con la
naturaleza
El mar impetuoso que entra en comunión
Con el cielo infinito
Soy un participante en la carrera de la vida.
Dejare el camino, “sin hubieras”.
Dejar el campo un grano de honestidad y
dignidad,
Que es la mejor herencia que se puede dejar
Dejar el camino con la satisfacción de no haber
¡Arrojados mas piedras de las que encontré!
A mis enemigos si es que los tuve, los enfrente con
compasión y tolerancia, sin resentimiento, pero si
Con dolor, cuando confié que eran mis
amigos.
Hasta donde me fue posible intente corresponder con la
misma moneda a las personas que me apoyaron en mi vida
Me iré con la conciencia tranquila quizá el tesoro mas
preciado que pueda llevarse en esta vida
Asumo plena responsabilidad de mis errores nunca actué de
mala fe, pido disculpas si a alguien le falte o le fallé
Cuando me valla me perderé en el sonido ligero del
viento,
Lo que tenia que hacer lo realice
Me reconforta saber que lo verdaderamente importante
no muere.
Que todo sufrimiento es pasajero y que hay algo más
grande que este cuerpo que dejo
¿Qué me traje, que me llevo?
¿De donde vengo a donde voy?
Solo Dios, tiene la respuesta.
Creo en DIOS, se que existe
Lo venero, no por temor
Sino por amor.
Me reconforta la sonrisa de mis nietas
Andrea y Ximena, son la frescura
De un jardín, la hermosura de una flor
El recuerdo de mí madre Marina
Me iré satisfecho, sin despedidas, sin reproches ni
tristezas
Satisfecho, que viví a mi manera.
Lo que tenia que dar, lo di
Lo que tenia que hacer, lo hice
ELIAS EDUARDO
NOS CREEMOS MUY LISTOS
Nos creemos muy “listos” y el mundo
Esta repleto de “listos”.
Y el verdadramente "listo" es la muerte.
Y solo nos queda un poco de vida.
Y no nos damos cuenta
Que viajamos en “una nave de locura ”
Sin rumbo y a la deriva.
Lo único que naufraga, es la verdad.
Comentarios